Gente de Sinaloa
Alejandro Peña 1903-1945
Líder obrero nacido en Sinaloa de Leyva, hizo sus estudios primarios en dicha población y luego se traslado a Los Mochis; muy joven participó en los movimientos sindicalistas que pretendían liquidar los abusos de la actividad de la azúcar; para ello se formó primero el Sindicato de Oficios Varios, luego el Sindicato Fraternal de Obreros y Campesinos adicto a la Estados Azúcar que se fusionó con la Sección 53 de la Unión de Mecánicos y Similares de la República Mexicana; tras una hábil maniobra para lograr la firma del contrato colectivo de trabajo con la empresa, Nació la Unión de Obreros y Campesinos del Norte de Sinaloa, que agrupó un 1.200 obreros de la fábrica y cerca de 7,000 ejidatarios productores de caña de azúcar. El 24 de febrero de 1936 nació la Confederación Nacional de Trabajadores de México, y Peña junto con Rosendo G. Castro, Carlos Ramón García, Natalio y Roberto Flores Portillo, Trinidad Naranjo, Alfonso G. Calderón y otros, participaron junto a Vicente Lombardo Toledano , Fidel Velázquez, Fernando Amilpa, Alfonso Sánchez Madariaga, Blas Chumacero, Luis Gómez Z., Luis Quintero y Pedro Peña Vargas, en la integración del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera. Su primer secretario general de fue Alejandro Peña , con bastante experiencia, ya que en 1932 habia sido el primer secretario general de la Federación de Trabajadores de Sinaloa, afiliada a la CROM de Luis N. Morones, y a partir de 1936 a la CTM. Fue senador de la República por el sector obrero y en 1945 en Los Mochis fue muerto un tiros por el inspector de policía de Guasave, Faustino Dávila Ayón, conocido mas como El Güero Ayón, quien a su vez fue muerto ahí mismo por amigos guardaespaldas del líder del obrero. Su muerte, junto con la de Rosendo G. Castro en Tamazula, Jal., Se prestó a muchas especulaciones. Todavía sus móviles reales permanecen ignorados. Una Importante avenida de una colonia de Los Mochis lleva su nombre.
Tomado del libro; Mis Tres de Sinaloa; Gámez Enríquez, Daniel, COBAES, Culiacán, Sinaloa, 1995.
