Efemérides de Sinaloa, México
14 de Noviembre
1865, El imperialista José María «Chato» Almada al frente del batallón «Primero Ligero de Álamos» recaptura El Fuerte, haciendo varios prisioneros.
Fuente: Tras la Huella del Valle del Fuerte, Sitios Arqueológicos en el Valle del Fuerte, Testimonio de Nuestro Pasado, Comité Organizador Pro-Festejos del 75 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Los Mochis, publicación mensual número 2, febrero de 1978.
1866, A las ocho de la mañana, levó anclas de la bahía de Mazatlán la escuadra francesa, llevándose en retirada a sus tropas y a multitud de empleados traidores nacionales que se unieron a la causa de la invasión extranjera de nuestro país. Con esto se cerró la página más atroz de la intervención extranjera en Sinaloa.
Fuente: Presagio, Revista de Sinaloa; número 82, páginas 18.
Fuente: Sinagawa Montoya, Herberto, Sinaloa Historia y Destino, Editorial Cahita, Culiacán, 1986, página 379.
1871, El Gobernador Constitucional de Sinaloa don Eustaquio Buelna tiene que salir de Culiacán huyendo a Mazatlán a consecuencia de revuelta militar en su contra que lo desconoce como tal.
Fuente: Presagio, Revista de Sinaloa; número 89, página 6.
1913, Durante la Revolución mexicana, culminó el ataque a la ciudad de Culiacán con la toma de esta plaza por parte del ejercito constitucionalista, cuya estrategia fue planeada por el general Álvaro Obregón.
Fuente: Presagio, Revista de Sinaloa; número 53, página 54.
1916, Nació en Cosalá Leopoldo Sánchez Celis, político, gobernador constitucional del estado de de Sinaloa en el periodo 1963-1968.
Fuente: Sinagawa Montoya, Herberto, Sinaloa Historia y Destino, Editorial Cahita, Culiacán, 1986, página 348.

Ilustracion de: Marco Antonio Leyva Rico