Efemérides de Sinaloa, México
15 de Noviembre
1548, Por conducto de Real Cedula expedida por el Rey Carlos I, se estableció la Audiencia de la Nueva Galicia con sede en la Villa de Compostela (actual Estado de Nayarit), territorio del cual dependía el hoy Estado de Sinaloa.
Fuente: Presagio, Revista de Sinaloa; número 52, página 26.
1860, Por Decreto especial del gobierno estatal de Plácido Vega y Dasa, con esta fecha, se declararon abolidos en el Estado de Sinaloa los tratamientos hacia las personas de “Excelencia” y “Señoría” que era utilizado para referirse a determinado sector de trabajadores del estado y con este decreto se daba fin también a los privilegios que gozaban.
Sinaloa fue el primer estado del país en donde se suprimieron estos privilegios que se otorgaban a empleados judiciales a cobrar costas en los negocios que se ventilaban en los juzgados.
Vega y Dasa era un gobernante convencido del ideario liberal de la época.
Fuente: Sinagawa Montoya, Herberto, Sinaloa Historia y Destino, Editorial Cahita, Culiacán, 1986, página 142.
Fuente: SINALOA textos de su historia, Ortega, Sergio; López Mañón, Edgardo (compiladores), Gobierno del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, D.F., 1987.
1864, Durante la guerra contra Francia, en un consejo de guerra celebrado por los republicanos, se acuerda dividir las fuerzas y hostigar al enemigo invasor por medio de guerrillas.
Tomado del libro; SINALOA textos de su historia, Ortega, Sergio; López Mañón, Edgardo (compiladores), Gobierno del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, D.F., 1987.
1891, Nació en Las Cabras, Municipio de El Fuerte Pablo Macías Valenzuela, militar, Gobernador Constitucional de Sinaloa, Secretario de la Defensa Nacional, Comandante en Jefe de la Región Militar del Pacifico.
Galardonado con la Medalla “Belisario Domínguez” en 1973.
Fuente: Presagio, Revista de Sinaloa; número 4, página 18.
1915, El líder indígena del Valle del Fuerte Felipe Bachomo al mando de su ejército indígena desarrolló su mas feroz ataque contra los colonos norteamericanos que residían en Los Mochis saqueando las propiedades de estos de donde se llevaron pertenencias y animales.
En este periodo de su lucha, Bachomo enarbolaba la causa villista en el norte del estado de Sinaloa.
Fuente: Sinagawa Montoya, Herberto, Sinaloa Historia y Destino, Editorial Cahita, Culiacán, 1986, páginas 44-45.
