Palabras de Sinaloa
Imala
Es un vocablo náhuatl, procede del aztequismo ismala, compuesto de las radicales, ixco, que quiere decir delante o frente; mal, derivado de malina, que significa torcer. A de atl, agua o río.
Se interpreta como “lugar frente al pueblo donde tuerce su curso el río”.
Imala es un poblado sede de sindicatura perteneciente al municipio de Culiacán, sus comisarías son; Carboneras, Camanacá, Cerano, El Palmar, El Guasimal, El Pozo, Los Molinos, Los Brasiles, Los Algodones, La Cofradía, La Noria, La Milpa, Mezquitita, Portezuelo, Los Colgados, Puerto Rico, San José, Tachinolpa, Tomo, entre otras.
El Río que pasa frente al poblado lleva el nombre de Tamazula, mismo que nace en el vecino Estado de Durango.
Imala posee atractivo turístico por su antigua iglesia y por su centro recreativo de aguas termales.
Fuente: Navidad Salazar, Teodoso, Compendio Toponímico, Histórico y Geográfico de Sinaloa, Imprenta Once Ríos, Culiacán Sinaloa, 2006, pagina 229-230.
Sinaloa; el significado de las palabras antiguas que dan nombre a lugares, sitios, poblados y cosas.
