Palabras regionales sinaloenses
A.-
«Apinchado»: Amiedado.
“Arretiafcado”: Repetido.
«Atorunado»: Que al capar al toro le dejan un «güevo» bueno y siempre puede engendrar.
«Arrejuntados» : Unidos nombre y mujer, sin «casorio”.
“Alcajeces”: Pequeña planta cactácea de frutos agridulces.
«Atascado»: Comprometido en un quehacer sin medir sus consecuencias.
“Aguamas»: Planta silvestre que da racimos amarillos agridulces.
«Apasti»: Cazo de barro cocido, usado en la cocina.
«Aguapinoli»: Refresco de pinole y agua con panocha.
«Aguachili»: Aderezo de agua con chiles chiltepines, sal y cebolla.
«Arota»: Calabaza con cáscara dura y pulpa muy tamalti.
«Atalmado»: Opuesto a obedecer, sin razón
“Andadura»: Paso rápido de la bestia de montar casi igual al trote.
‘»Amasar»: Llámase así a la caricia brusca de los senos y sexo de la mujer.
«Atoli»: Bebida primitiva de masa de maíz cocido.
«A pata»: Dícese del que camina a pie.
“Ajilarse”: Formar fila acompañado de otros individuos.
«Apriesa»: Aprisa.
»Armas»: Protección de cuero curtido con que se cubre el vaquero las piernas, para incursionar por el monte a caballo.
«Antojo»: Deseo de comer algo, de la mujer encinta.
«Acoquinado»: Acobardado por amenazas.
B.-
«Bledo»: Yerba de tallo y hoja acuosas que se comen como quelites.
«Bonchi»: Que carece de rabo o cola.
«Bitachi»: Abispa ponzoñosa de tres o cuatro centímetros de larga.
«Burriquete»: Aparejo de madera adosado al burro para que soporte la carga.
«Burro»: Dícese del tronco de madera grueso e inclinado, para extraer la fibra del ixtle.
«Barsón”: Correa torcida de cuero-crudo atada al timón de la carreta de bueyes.
«Bolío»: Conjunto de personas actuando en desorden
«Babieco»: Tipo agresivo que agrede sin razón.
«Barbiquejo»: Cinta con que se sujeta el sombrero por abajo de la barba.
«Batamoto»: Jarilla que crece junto al río cuya rama cocida cura heridas.
«Bocado»: Carnada en el anzuelo; travesaño en el freno del caballo.
«Buli»: Calabaza dura que se usa como cantimplora.
«Borrega»: Cobija corriente de algodón, pero muy delgada.
«Bolsas»: Cubierta que cubre los granos del garbanzo.
«Boruca»: Expresión ininteligible e insistente.
«Brincar»: Aparearse el macho con la hembra.
«Buen-ver»: Mujer de formas atractivas.
«Bolea»: Travesaño donde se enganchan los balancines de las cadenas del arado.
«Balancín”: Travesaño corto enganchado a la bolea.
«Bitoqui»: Tubo atado al arado para depositar la simiente bajo tierra.
«Balacera»: Borregos balando al unísono.
«Bacinica»: Vasija para orinar por la noche.
