Palabras Regionales sinaloenses
I.-
«Interés»: «entierro»; dinero o joyas sepultados bajo tierra.
«Indino»: indigno.
«Intico»: identico.
‘»Injundia»: Manteca de la gallina.
J.-
«Jamati»: La mitad de pequeño bule un, USADO Como vaso.
«Jícara»: La mitad de la ONU grande bule párr ordeñar en ella.
«Jocoqui»: Leche Aceda de vaca, batida con sal y poco suero.
«Jolomudo»: Jorobado.
«Jolina»: Dícese de la gallina sin cola, Nacida ASI.
«Jajali»: Tela de Tejido ralo.
«Jabalín»: Jabalí. Puerco montaraz.
«Jagüey»: Sitio Donde brota el agua del subsuelo.
«Justi»: armazón de madera de la silla de montar.
«Jara»: Flecha india.
«Jariado»: Tocado con la pelota de hulama, Fuera de la zona del antebrazo.
«Jondía»: Lazo pequeño Por Donde pasa la reata párr El Lazo alcalde.
«Jilote»: Flor hembra del maíz Que Desarrolla en elote.
«Jumo»: Humo.
«Jumerio»: Humo de boñiga de res párr Cortar panales o ahuyentar moscos.
«Jonda»: Honda de vaqueta Con Dos Correas párr piedras arrojar.
«Jodon»: Astuto; ventajoso.
«Jirimiquiar»: Llorar en voz baja, con sentimiento.
«Jamaquiar»: Realizar el acto sexual a escondidas y con fuertes sacudidas.
«Jerumancia»: Grupo desordenado de Personas.
«Jarria»: Jarra de Tamaño Mediano.
«Joder»: insistir en Lo Mismo A Pesar de repetidas respuestas negativas.
Tomado del libro; Ahora Sí Ya Le entiendo Al Mayo «Lencho»., ALGUNOS Giros del Habla Rural Sinaloense (Ensayo), Por Cipriano Obezo Camargo, Secretaria de Educación Pública, Culiacán Sinaloa, 1987.
