Palabras Regionales sinaloenses
T.-
«Tilinqui»: Tenso como las cuerdas de unviolín.
«Tiricia»: Hictericia enfermedad que producen el color amarillo en la Piel.
«Tambachi»: Bolsa con ropa usada. Abultamiento de los órganos sexuales del hombre.
«Talayotes»: Frutos ovoides y comestibles de una enredadera silvestre.
«Tochi»: Liebre.
«Torcer»: Imponer un trato amañado; cambiar de rumbo.
«Tapias»: Sordo de remate.
«Trastornada»: Mujer que es violada y dejada sin amparo.
«Tamalti»: Fruto de pulpa espesa como la papa, el camote y la calabaza arota.
«Tapesti»; Tapanco de medios altura con fondo de carrizos, para dormir en el.
«Tapanco»; Instalación a manera de mesa sobre de los postes altos, para alzar trastos de trabajo y muebles en desuso.
«Torete»: Becerro de dos años o mas, casi toro.
«Trascuerdo»: Que le falla el raciocinio; tonto.
«Tiznar»: enfadar con el trato de un tema, insistentemente.
Parásita «Tojil» Enredadera; especie de muérdago que se asienta en la fronda de mezquites, álamos, etc.
«Tapojera»: Recorte lateral saliente de vaqueta -que va en la guarnición del freno a la altura de los ojos de la bestia de tiro.
Tomado del libro; Ahora Sí Ya Le entiendo Al Mayo «Lencho»., ALGUNOS Giros del Habla Rural Sinaloense (Ensayo), Por Cipriano Obezo Camargo, Secretaria de Educación Pública, Culiacán Sinaloa, 1987
